5/3/09
Utilización en el centro del SISTEMA DE COMUNICACIÓN TOTAL DE SHAFER
En este curso escolar, nos hemos iniciado en la enseñanza de este sistema de comunicación gestual (aumentativo, no alternativo o en sustitución del lenguaje oral) los especialistas en orientación (psicopedagoga, profesora de AL, profesora de PT, fisioterapeuta y educadoras) y tutores, con determinados alumnos que presentan dificultades o alteraciones en el aprendizaje del lenguaje oral.
Se ha implicado a todo el personal docente, no docente y alumnos, en el aprendizaje y utilización de este, con el objetivo de utilizar un vocabulario básico gestual común e igual entre todos, el cual facilitará el aprendizaje del lenguaje oral en estos alumnos y en el de mantener una comunicación más fluida entre unos y otros.
Este es un sistema de comunicación simultánea, es decir, utiliza al mismo tiempo el código oral y el código signado y no requiere ninguna autorización, prerequisitos o cursillo para su puesta en marcha, por su sencillez y similitud a los gestos que utilizamos muchas veces sin darnos cuenta.
Su aprendizaje y utilización no entorpece ni dificulta, ni, por tanto, frena la aparición del lenguaje, si no todo lo contrario, lo favorece e influye en la aparición y en el incremento de éste. Es por lo que el sistema se debe considerar como algo que va a influir positivamente en ambos lenguajes: el habla y el desarrollo del lenguaje de la persona.
Este sistema va dirigido a niños no verbales y verbales con graves alteraciones del lenguaje y de la comunicación, favoreciendo a todos, tanto el aprendizaje del lenguaje oral, desarrollo de la comunicación y en consecuencia la mejora de la conducta.
Su intención, su objetivo, es la enseñanza de funciones lingüísticas y no de vocabulario predeterminado, frente a otros S.A.C. (Sistemas Alternativos de Comunicación, como es el lenguaje de signos en sustitución del lenguaje oral).
4/3/09
Especialista en Pedagogía Terapéutica en un centro educativo de infantil y primaria
Función de la profesora de PT:
Facilitar en el centro escolar, la atención a los alumnos con nee (necesidades educativas especiales) mediante el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades que presentan los alumnos con dificultades de aprendizaje y la colaboración e intervención directa con los profesores tutores y alumnos.
Otras funciones:
- Elaboración junto con la psicopedagoga, de los horarios de los acnee haciéndoles compatibles con el horario general.
- Crear un área de recursos de centro a disposición de todo el profesorado que lo demande
- Coordinar con la psicopedagoga, tutores y otros especialistas en la detección, valoración y seguimiento de los acnee.
- Colaborar con los tutores en la elaboración de las adaptaciones curriculares.
- Intervenir directamente con los acnee, evaluando el proceso de aprendizaje junto con el tutor y demás profesores.
- Informar y orientar a los padres del proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo.
- Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la educación del acnee: tutores, especialistas de área, profesora de audición y lenguaje, psicopedagoga, fisioterapeuta y educadora.
Intervención de la profesora de PT con los alumnos:
Dentro del aula ordinaria o en el aula de pedagogía terapéutica, las dos responderán a las nee y a la atención especifica que presentan los alumnos.
Medidas de atención educativa: La adaptación curricular
- Esta es entendida como cualquier ajuste o modificación en la oferta educativa, para dar respuesta a las diferencias individuales del alumno.
- En infantil, supondrán una adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos y las realizará el equipo docente.
- Las adaptaciones curriculares significativas (ACIS) en educación primaria, son aquellas que se apartan significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo y las realizará el equipo docente, coordinados por el tutor o tutora, con el asesoramiento de la psicopedagoga, de la profesora de PT, profesora de AL, fisioterapeuta y educadora.
- La adaptación de acceso al curriculo, es la dotación extraordinaria de recursos técnicos, materiales o de comunicación que le posibiliten así acceder al curriculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)